📝 Introducción
Una invitada nueva, como cada semana, en Podcast eMarketerSocial. En esta ocasión charlo con una jovencísima emprendedora enfocada en ayudar a mujeres emprendedoras
Aida Rebollo es solucionadora de problemas por naturaleza, así que empezó un camino de autoconocimiento y escucha.
🖊 1ª parte charla con Aida Rebollo (transcripción)
A continuación te transcribo los 15 primeros minutos de la charla que mantuve con Aida Rebollo. El total de nuestra charla fue de 52 minutos.
👩 Presentado a Aida Rebollo
Como he dicho en la introducción, aquí estoy de nuevo con vosotros, una semana más. Esta semana estoy con una emprendedora muy joven comparada conmigo, eso es lógico y normal, es Aida Rebollo.
Aida Rebollo cuya especialización es gestora de proyectos y trabaja también sobre el tema de marca personal.
Pero bueno, aquí no se trata de currículum vitae de las personas, sino de conocerlas como tal.
En este caso Aida Rebollo que es mujer, qué estudió, qué hizo, si fue a la universidad, cuándo se incorpora al mundo laboral y demás.
Así que primero lo que voy a hacer lógicamente va a ser saludar a Aida Rebollo.
Aída ¿Qué tal? Buenos días o bueno, sí buenos días todavía para nosotros como la hora nuestra no es UTC ¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
Respuesta de Aida Rebollo
Hola, Toni. Muy bien.
Pregunta de Toni Herrera
Si te parece bien vamos a dar comienzo esta esta charla para darte a conocer
y así ya sabrán las personas que te conozcan, quién está detrás, no solo a través de una fotografía, sino personalmente, de AidaRebollo.com, de lo que hablaremos a al final que es tu proyecto.
Así que Aida, cuéntanos tu vida de estudiante, qué hiciste, eras buena o mala estudiante, fuiste a la universidad y demás. Comienza a contarnos tu historia.
👩🎓 Aida Rebollo estudiante
Respuesta de Aida Rebollo
Pues a ver, yo como estudiante la verdad es que era mala. Mala en el sentido de que no me gustaba estudiar.
Si me ponía a estudiar pues sí, sacaba buenas notas. Pero como que en esa época no estaba mi cabeza para decir me voy a centrar en esto.
Además, pues como, bueno lo que suele pasar, que estudias un temario y unas cosas que no te llaman tanto la atención como otras cosas porque luego, ahora sí que me gusta aprender.
Comentario de Toni Herrera
Claro pero ahora es distinto, eres autodidacta.
Ahora aprendes lo que te gusta y aquello que te va a servir. Lamentablemente el sistema de enseñanza español, y que no cambia, te meten ahí, con cuchara, todos los reyes gordos, no sé qué, no sé cuántos.
Bueno y a mí que me importa quienes fueron los Reyes Godos.
Respuesta de Aida Rebollo:
Hay gente a la que sí que le gusta claro, pero por lo general, entonces bueno, pues sí que estuve estudiando la ESO, repetí un curso nada más, o sea que dentro de lo que cabe, lo salvé.
Y luego pues como no me gustaba, como en ese momento, que yo creo que suele pasar ahora también, no nos conocemos mucho nosotros mismos, no tenemos muy claro. hay gente que sí que lo tiene muy claro lo que se quiere dedicar, pero yo la verdad es que en ese momento no lo tenía muy claro, y decidí ponerme a trabajar.
Pregunta de Toni Herrera
O sea, terminaste la ESO y te pusiste a trabajar ¿No?
👩💻 Aida Rebollo se incorpora al mundo laboral
Respuesta de Aida Rebollo
Sí, empecé a trabajar. Bueno, por lo que son trabajos al final pues sin cualificación de todo ¿No?
Cajera, teleoperadora, iba rotando un poco de lo que iba saliendo hasta que dije,
Mira, creo que esto no está funcionando porque no, no estoy enfocada en ningún sitio ni consigo estabilizarme ni nada.
Así que volví a estudiar, hice una FP de administrativa, y la verdad que sí, sí que me gustó y sí que me gustaba mucho el tema de administración, contabilidad y todo esto.
Así que terminé y conseguí un trabajo una empresa.
No estaba exactamente como administrativa, pero, sí que sobre todo hacía tareas de administración y eran inmobiliarias, o sea, teníamos ahí como tareas con los inmuebles y todo esto, o sea que bien.
Y ahí estuve tres años Hasta que me di cuenta de que eso no era para mí.
No era para mí porque, a ver, es verdad que yo siempre había pensado que lo que quería era un trabajo de oficina, de 9 a 6, mis treinta días de vacaciones. O sea, como que había conseguido lo que yo pensaba que quería.
Pero, una vez estando allí la cosa pues no me terminó de convencer. de hecho, acabé muy muy quemada, que además hoy en día pasa mucho.
El tema de que la gente se quema, un poco por las condiciones laborales, porque te das cuenta de que al final no eres dueño de tu tiempo, que era un poco lo que me pasaba a mí.
¿No?
También depende mucho del trabajo que te toque, porque yo sé que hay gente que trabaja en una empresa y lleva un montón de años y están supercontentos.
Yo creo que también depende de la personalidad.
Hay gente que lo que quieren es eso, quieres estabilidad y tener su trabajo de 9 a 6 y están superfelices, porque lo prefieren a la incertidumbre, el «yo me lo guiso, yo me los como«. esas cosas que tienen emprender.
Entonces, llegué a un estado en el que estaba muy muy quemada. y decidí que tenía que salir de ahí.
Obviamente no se puede salir así, de la noche a la mañana claro, pero dio la casualidad de que vino la pandemia cuando pasó esto, que yo llegué a ese punto y mi empresa pues empezó a poner a gente en ERTE, que a mí me sirvió esa época para formarme.
👩💼 Aida Rebollo se inicia como emprendedora
Luego pues ya me despidieron, que bueno era un poco para seguir con mi camino de emprendedora.
Sí que es verdad que he podido formarme y construir un poco el negocio en esos meses.
Pregunta de Toni Herrera
Exacto. O sea que tú aprovechaste ese el tema, bueno, aunque sepa mal decirlo y no quedará muy bien, que te vino como anillo al dedo el tema de la pandemia porque vino el ERTE y cobrabas a la vez pues te fuiste formando para, en un futuro no muy lejano, aunque lógicamente sí próximo, el poder, porque claro.
Los ERTE se acaban también ¿No? Que es lo que te pasó a ti. Empezaste a formarte ya con ideas de crear tu propio proyecto en internet para ayudar a otras personas.
¿Qué te hizo el cambiarte el chip?
Porque eso es cambiarse el chip, porque resulta que estudiaste al final, de segundas, algo que te gustaba, te pusiste a trabajar de eso mismo que te gustaba, pero, después cambiaste
¿Quién le influenció en ti?
¿Qué te hizo cambiar ese chip?
Porque es que es la noche y el día. O sea, trabajar por cuenta ajena a plantearse no, no, no, yo prefiero dedicarme a lo que a mí me gusta, ayudar a otras personas, pero lógicamente, tengo que prepararme y formarme porque esto requiere unos conocimientos,
¿Qué te hizo ver eso?
Respuesta de Aida Rebollo
Pues creo que fue que, a raíz también de que vas cumpliendo años y te vas conociendo un poco más a ti misma, me di cuenta de que no quería que otras personas manejaran mi tiempo.
Además, el hecho de que cuando tú estás trabajando por cuenta ajena, dependiendo un poco de la capacidad que tengas de elegir la empresa y todo esto.
Hoy en día hay pocos afortunados que puedan elegir empresas, no estaba alineado a mis valores, es decir, yo veía unas prácticas en esos entornos que para mí eran inhumanas, no se valoraba a la persona ni la labor que llevaba a cabo, era solo producir y ya está, básicamente lo que quieren de ti.
Entonces eres un número, un robot que va allí a producir y les da un poco igual tus circunstancias personales, lo que te pase, al final el trabajo es trabajo, pero es muy importante, lo necesitas para tu vida, lo necesitas para vivir.
¿Vale?
Qué bueno, hay gente a la que su trabajo no le hace feliz, pero que por lo menos que estés a gusto, estés cómodo y que te traten de una forma humana y no sé, con respeto,
¿No?
Esos entornos a mí me hicieron ver que no iban conmigo y me sentía mal trabajando allí, mal emocionalmente, por las prácticas que se llevaban a cabo.
Creo que ese fue el chip, decir, bueno cómo hago, yo decía que no me veo en otra empresa, pero luego hablas con otras personas que están en otras empresas y la mayoría, no todas por supuesto, pero la mayoría tienen ese tipo, es algo que se ha generalizado, son prácticas que sí, soy empresa y luego tengo que hacer así porque se ha generalizado esos sistemas y tampoco me parecía la solución el cambiarme de empresa, además que podía pasar, no sé, por diez empresas.
Tampoco es que una persona, por lo menos con mi cualificación, pudiera estar eligiendo empresas y ¡a la venga!
Entonces ahí es cuando dije:
Si tengo mi propio negocio yo seré dueña de mi tiempo, podré elegir con quién trabajar que eso es una de las cosas más importantes, y si puedo elegirlo ¿Por qué no?
Entonces, creo que esa fue la clave. El que estuviera alineado con mis valores y ser dueña de mi tiempo.
Pregunta de Toni Herrera
Y empezaste a formarte ¿Qué líneas seguiste o cómo te fuiste formando?
Respuesta de Aida Rebollo
Empecé como asistente virtual.
Me formé como asistente virtual, la verdad es que esa formación me sirvió también para conocerme un poco más, saber qué me gustaba y qué no me gustaba.
Porque es verdad que la profesión de asistente virtual tiene muchas ramas y puedes manejar muchas áreas de diferentes del negocio, te puedes especializar en gestión de atención al cliente, en la planificación, en la agenda del CEO, en fin, de redes sociales. Entonces tienen como muchas áreas.
Esto me sirvió para ver un poco todas esas áreas e Introducirme, un poquito, a ver cuál me podría gustar más, cuál me podría gustar menos.
Digamos así, que fue el campo de pruebas. Yo por lo que veo de los y las asistentas sociales, no todos, pero la gran mayoría, es cómo seguir trabajando por cuenta ajena.
Claro, es que depende un poco de cómo te lo plantees. Pero yo creo que aquí influye el cómo hayas emprendido, o sea, desde dónde, es decir.
Sí has emprendido desde la necesidad de necesito dinero para vivir, al final no puedes elegir clientes, no tienes tanta capacidad de elección de clientes.
Ahora, si estás empezando, no has dejado tu trabajo o tienes otros ingresos o te puedes permitir no aceptar todos los clientes, claro, ahí ya cambia la cosa porque si eliges clientes, puedes elegir los que estén alineados un poquito con tus valores. Luego, respecto a que, es verdad que trabajas para otros,
Tienes la opción de ser asistente virtual y que te contraten en otra empresa.
Ahí sí que sería igual, o que sigas siendo freelance, en ese caso sí que hay que tener un poco más de conciencia y decir, esto es lo que yo hago. estas son mis líneas, yo marco hasta donde hago, hasta donde no hago, mis horarios.
Entonces ya es que la otra persona acepte esas condiciones que a veces, a mí me pasó cuando empecé a trabajar como asistente virtual, sí que se nos olvida, sobre todo si vamos con necesidad de conseguir clientes, esa marcar esas líneas, es decir poner esas condiciones, este es mi horario porque para eso has emprendido, para marcarte tu horario, este es mi horario y hasta aquí, esto es lo que hago, es verdad que al principio se te olvida pero aprendes a base de errores pues se aprende.
¿No?
Y entonces ya vas perfilando un poco y empiezas a sentir que sí, que efectivamente pues estás emprendiendo y es tu negocio.
Tienes que darte cuenta y marcar esas líneas, porque a veces, sí que sé de compañeras, que llega un momento que dices:
Madre mía, es que estoy a merced de los clientes y no es lo que yo quería.
Porque claro, hay que hacer ese trabajo.
🤔 ¿Quieres saber más?
Conoce la historia completa de Aida Rebollo escuchando el podcast, o si lo prefieres, también puedes ver la charla en vídeo.
🎧🎙 Episodio 187 Aida Rebollo
¿Quieres conocer la historia completa de Aida Rebollo y conocerla mejor a nivel personal?, puedes hacerlo escuchando este episodio en:
Quiero pedirte que dejes tu comentario y valoración de 5 estrellas en ApplePodcast o tú me gusta 👍 y tu comentario en iVoox.
🎬📹 Versión en vídeo: 187 Aida Rebollo
Para que le pongas cara y ojos a Aida Rebollo, conocerla mejor como persona y profesional, en este vídeo puedes ver toda nuestra charla.

Accede al vídeo en mi canal de YouTube, déjame un like pulsando sobre el icono del pulgar arriba 👍 y déjame tu feedback en los comentarios
Por cierto, siempre respondo a todos los comentarios y si es necesario, hasta grabo un tutorial.
😀 Gracias por estar ahí
Quiero darte las gracias por ayudarme a hacer crecer este blog y pedirte que compartas este artículo en Twitter, Facebook o Linkedin.
Te puedo asegurar que seguiré trabajando para aportar el máximo valor que me sea posible.
GRATIS consejos, trucos y estrategias de Marketing Online para hacer tu negocio, empresa o proyecto más rentable. Haz clic AQUÍ
📢 Te recomiendo
A continuación, te dejo unas recomendaciones especiales. Decirte que jamás voy a recomendarte algo que yo no use y sea lo mejor.
📚Libros que no debes dejar de leer para alcanzar el éxito
⚙ El mejor hosting para wordpress

📩 Para tus campañas de email marketing

💻 Tutoriales y tips de marketing digital en vídeo

