Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Índice de contenidos del artículo
📝 Introducción
Un invitado nuevo, como cada semana, en Podcast eMarketerSocial. En esta ocasión charlo con un consultor de marketing digital que ama el SEO
Félix Álvarez diseña tu estrategia digital y la pone en práctica a través de técnicas de atracción no invasivas con el consumidor, como la creación de contenidos para el blog, su posicionamiento en buscadores (SEO) y su difusión a través de email y redes sociales.
🖊 Transcripción 1ª parte charla con Félix Álvarez
A continuación te transcribo los 15 primeros minutos de la charla que mantuve con Félix Álvarez. El episodio tiene una duración de 62 minutos.
🧔 Presentado a Félix Álvarez
Bueno, estoy aquí de nuevo con vosotros como ya habéis visto en la introducción o escuchado, si estáis oyendo este episodio de podcast, tengo un nuevo invitado.
En esta ocasión mi charla, para que lo conozcáis como persona, va a ser con Félix Álvarez Rodríguez, que en la parte emprendedora es consultor de marketing digital.
Y sin más demora, voy a pasar ya directamente a saludarlo.
¿Qué tal, Félix? ¿Cómo estamos?
Respuesta de Félix Álvarez
Bien, Toni. Gracias por invitarme.
🎙Mi charla con Félix Álvarez
No, gracias a ti por dedicarme tu tu tiempo, para mí esta charla que vamos a mantener es de muy especial, bueno, igual que con todos los invitados.
Así que vamos a dar comienzo ya a nuestra charla porque aquí el protagonista eres tú, es Félix como persona, luego ya, en la parte final entraremos en el tema de emprendimiento, laboral y demás.
Así que Félix, cuéntanos tu biografía, tu historia desde tus orígenes. Hombre, no desde que naciste pero…
📢 Félix Álvarez cuenta su historia
Sí, sí, no, no, no se trata de de remontarse tanto, ¿No?
Vale, pues mira, hay dos hitos importantes en mi vida del Félix joven. El primero yo creo que es cuando tenía unos seis años, que es algo que me define mucho y que recuerdo mucho esta anécdota.
Yo estaba en párvulos, creo que con seis años o empezando como para pasar a primaria, y bueno, había ya aquel concepto de notas, del progreso adecuadamente y todo esto. Y entonces fui como mi madre, junto al profesor a recoger las notas.
El profesor me preguntó qué quería ser de mayor, yo le dije:
«Quiero ir a la universidad»
él me dijo:
«Pero bueno Félix, te pregunto ¿Qué quieres ser, ¿de qué quieres trabajar de mayor?
Y yo, sí, sí, no, pero es que yo quiero ir a la universidad y una vez estudie, sabré qué es lo a lo que me quiero dedicar, yo lo que quiero es aprender.
Entonces se quedaron, tanto mi madre como el profesor, con la boca abierta porque no es habitual que un niño de seis años quiere ir a la universidad.
El profesor como que se disculpó con mi madre porque dice:
«bueno, es que yo les animo mucho a estudiar y a veces les cuento anécdotas de cuando era universitario y a lo mejor pues le influí»
Pero claro, yo le había respondido que no, que yo lo tenía claro, que yo quería estudiar.
Mi madre me dijo, no te preocupes, puso una sonrisa y claro, orgullosísima de que su hijo quería estudiar y claro, ya se lo contó a todo el mundo.
Le pregunto a Félix Álvarez
Pero una una cosa, Félix, porque a mí también me ha llamado la atención la respuesta que diste:
«Ir a una a la universidad y una vez allí saber a lo que me iba a dedicar»
Pero para eso primero tenías que saber a lo que te querías dedicar para entrar en la carrera que estuviera relacionad con eso, ¿No.
Respuesta de Félix Álvarez
Sí, pero curiosamente luego, esto fue lo que pasó, en realidad.
Elegí mi carrera, no porque me quisiera dedicar a eso, estudié ciencias políticas, porque era la carrera que me ofrecía aprender de todas las cosas que me interesaban
Entiendo que hoy en día se valora mucho la especialización, y está bien, yo soy especialista, concretamente en SEO.
A mí lo que me motiva, lo que me atrae siempre es aprender y saber, no de todo porque es imposible, pero sí tener un conocimiento amplio y estar actualizado e informarme sobre todo.
Entonces yo ya en ese momento veía que mi motivación era aprender
Comentario mío
Y estar formándote y aprendiendo constantemente.
Respuesta de Félix Álvarez
Claro, claro, exactamente y así lo hice, fue durante la carrera donde cuando descubrí realmente el marketing, el marketing en general, la comunicación y así sucedió.
Esto de pequeño pues me fue marcando también porque, yo por ejemplo, era un niño que sí me gustaba ir al colegio, disfrutaba con la idea de que con cada asignatura aprendías una cosa distinta, pues sí era genial.
Había alguna asignatura que no me gusta, las matemáticas me costaba y todo esto, pero primero lengua, luego geografía, luego bueno, ¿Sabes? El ir cambiando, ir aprendiendo de todo.
Pregunto a Félix Álvarez
En tu época ya estaba, porque claro por mi edad en mi época existía el el bachiller y tenías que escoger entre ciencias y letras, ¿Era así o ya había cambiado al sistema? es que no sé ni cómo se llamaba el bachillerato entonces?
Respuesta de Félix Álvarez
Sí, ya siguen teniendo sus ramas ¿No? Y yo ahí, curiosamente, elegí el tecnológico, el más orientado a ciencias, porque en principio quería ser informático.
Traicioné mis principios de querer, primero aprender y luego decidir. Ahí decidí que quería ser informático y dije, bueno, pues entonces voy a hacer el bachiller que se corresponde con informática.
Me fue fatal, porque en realidad no es lo que me interesaba aprender, a mí no me interesaba aprender química, no me interesaba aprender física.
Repetí y dije, no, me voy a cambiar a lo que realmente me interesa, a mí lo que me interesa es conocer cómo funciona la sociedad, cómo nos relacionamos las personas, cómo se pueden mejorar las cosas, cómo se puede resolver un problema social.
Entonces yo dije, bueno, claro, creo que lo que tengo que estudiar es lo que me gusta, el bachiller sociológico, estudiar historia, lengua, este tipo de materias un poco más cercanas a la sociología,
Por eso también lo hago en la universidad, estudio ciencias políticas porque en políticas estudias economía, sociología, comunicación, marketing, estadística, todo una serie de herramientas. que te permiten esto.
En teoría detectar un problema social y plantear una solución, esta metodología la sigo aplicando a día de hoy en el marketing, detecto un problema, lo analizo y busco la mejor manerade hacer algún plan.
Al final, en marketing hacemos esto, le hacemos un plan y entonces, a dónde quiero llegar, cuáles son los objetivos, qué es lo que quiero corregir, qué mecanismos tengo qué utilizar, cómo puedo hacer, hacer una hoja de ruta para llegar a resolver un problema.
Al principio a mí me interesaba un problema social, ahora es otro tipo de problema, es un problema de tipo relacionado con un negocio y con sus ventas, con su capacidad para atraer clientes, pero el método ha sido, es muy similar.
Le pregunto a Félix Álvarez
Me imagino que en la universidad harías prácticas ¿eran remuneradas o eras el chico de los cafés?¿No sé si entiendes lo que te quiero decir?
Respuesta de Félix Álvarez
Pues mira, no eran remuneradas, pero por suerte conseguí rentabilizar esas prácticas.
Me explico, yo hice prácticas en el Centro de Información Europea que pertenece a la Comisión Europea, en la Facultad de Derecho
Claro, yo estaba allí un poco, como lo que dices tú, ¿No? Con los cafés, atendiendo si venía alguien al centro, cogiendo los recados, etc.
Ahí empecé a tocar el tema web, porque como se me daba bien la informática, me pusieron con toda la parte de WordPress, de la página del centro y todo esto.
Pero surgió la posibilidad de participar como conferenciante.
Nosotros organizábamos cursos y conferencias propias, y yo, como de aquella, hacía teatro, pues la directora me dijo:
«Oye, a ti que te gusta hablar en público y todo esto, ¿No te atreverías a colaborar con un curso?
Pregunta y reflexión mía
¿Qué hacías teatro y estabas en la universidad? pues tendría que ser por las tardes. Me imagino que lo combinarías.
Respuesta de Félix Álvarez
Sí, sí, sí.
Continuo con mi pregunta a Félix Álvarez
O sea, te apuntaste a teatro, a aprender, ay ahora no me acuerdo cómo se llama eso, córcholis…
Aclaración de Félix Álvarez
Interpretación, quizás
Toni Herrera
Bueno, hacer teatro, da igual. Sí, hacer teatro. Es que tiene un nombre, no es ser actor porque no tiene nada ver, bueno sí tiene que ver ¿No? los que actúan en el teatro son actores.
No es lo mismo actor de teatro que actor de cine, hay muchísima diferencia. porque el teatro es en directo y ahí se ve todo. O sea, no tiene nada que ver.
Aclaración de Félix Álvarez
Exacto
Toni Herrera
Bueno, la universidad, encima estudiaste, te preparaste, estudiaste teatro. ¿Cómo lo hacías? O sea, porque claro, eso vale dinero.
Te ayudaban tus padres, es que con las prácticas esas que hiciste, sacabas dinero y lo utilizabas ¿Vivías con ellos?
¿Cómo te lo montaste? ¿Cuántos años tenías de cuando hicisteis eso.
Respuesta de Félix Álvarez
Pues mira, yo empecé cuando llevaba dos años en la universidad, así que tendría sobre veintiún años.
Lo bueno es que no tuve que invertir nada porque la universidad de Santiago tiene una estructura importante, en cuanto a teatro, hay muchas compañías universitarias.
Entonces están autogestionadas por los propios universitarios, había compañías de diferentes, mmm bueno, de diferentes compañías universitarias.
Podías hacer una prueba y podías entrar en una compañía, aunque no tuvieras ni idea, si encajabas con el grupo de personas y tal, pues es como una actividad
Comentario mío
Si ,como se ven las películas americanas. Digo americanas porque es donde más se ve, la universidad que tienen el grupo de de teatro.
Respuesta de Félix Álvarez
Exacto, así había muchos. Entonces pues tú podías intentar entrar en alguno de ellos. Yo tenía un amigo que ya estaba en una de estas compañías, me invitó a hacer una prueba y me cogieron, fue una maravilla, una experiencia increíble de la que también obtuve muchos recursos que que aplico a nivel profesional porque como actor,
Empecé a escribir mis propios textos para algunas escenas que me daban, pues me escribía yo mismo, al final acabé montando mi propia compañía de teatro, escribiendo mis propios textos, presentándolos a concursos y me iba bastante bien.
Pero claro hay una cosa que se llama «la cruda realidad», que me fui haciendo mayor y
yo me amparaba un poco en el tema de que cuando terminé la carrera, pues en la crisis de 2008, 2009, conseguir trabajo.
😥 Félix Álvarez descubre la cruda realidad
Yo tenía esta vía del teatro, pero llegó un momento que tuve que decir, tengo que dejarlo aparte porque esto, evidentemente me consume mucho tiempo,
Todos los viajes, carretera, verano, fines de semana, actuaciones, ensayos, me voy a centrar en mi carrera profesional porque si no esto no va a funcionar, y así fue.
👷♂️ Incorporación al mundo laboral
Pregunta de Toni Herrera a Félix Álvarez
Entonces terminaste la carrera y las prácticas y te incorporaste al al mundo laboral ¿No?
Respuesta de Félix Álvarez
Sí, con dificultades, con dificultades porque no era un muy buen momento.
En ese momento lo que había mucho, era lo que llaman ahora mini Jobs, pegar carteles de cursos por las facultades, di clases extraescolares, a niños de primaria, de robótica y programación, hice de todo así, de pequeños trabajos.
Luego también con las conferencias y todo esto pues iba juntando un poquito de cada lado para para ir subsistiendo, así trabajos un poquito ya más serios, empecé a trabajar de comercial,
📈 Félix Álvarez descubre las ventas y el marketing digital
De comercial fue donde empecé a conocer, más de cerca ,todo el mundo de las ventas y del marketing y ahí me di cuenta que había un problema grande en las empresas pequeñas, que en realidad no existe marketing, existe ventas.
Todas las empresas tienen una buena actividad de ventas, si no, no podrían sobrevivir. Si no vendes no funciona.
Pero claro a mí me tocaba mucho, independientemente de la empresa, la puerta fría, ir al domicilio a timbrar, o ir a la empresa a timbrar, o llamar por teléfono y yo dije:
aquí tiene que haber algo, tiene que existir algo que cambie esto, está desfasado. Esto no puede ser que estemos molestando al posible cliente o al consumidor interrumpiendo lo que esté comiendo y que le esté yo llamando por teléfono.
Fue así como descubrir lo que es el marketing digital y sobre todo lo que es el inbound marketing, que es todo lo contrario.
El inbound marketing es atraer al posible cliente en vez de perseguirlo.
🤔 ¿Quieres saber más sobre Félix Álvarez
Conoce la historia completa de Félix Álvarez escuchando el podcast, o si lo prefieres, también puedes ver la charla en vídeo.
🎧🎙 Episodio 192 Félix Álvarez
¿Quieres conocer la historia completa de Félix Álvarez y conocerlo mejor a nivel personal?, puedes hacerlo escuchando este episodio en:
Quiero pedirte que dejes tu comentario y valoración de 5 estrellas en ApplePodcast o tú me gusta 👍 y tu comentario en iVoox.
🎬📹 Versión en vídeo: 192 Félix Álvarez
Para que le pongas cara y ojos a Félix Álvarez, conocerlo mejor como persona y profesional, en este vídeo puedes ver toda nuestra charla.

Accede al vídeo en mi canal de YouTube, déjame un like pulsando sobre el icono del pulgar arriba 👍 y déjame tu feedback en los comentarios
Por cierto, siempre respondo a todos los comentarios y si es necesario, hasta grabo un tutorial.
😀 Gracias por estar ahí
Quiero darte las gracias por ayudarme a hacer crecer este blog y pedirte que compartas este artículo en Twitter, Facebook o Linkedin.
Te puedo asegurar que seguiré trabajando para aportar el máximo valor que me sea posible.
GRATIS consejos, trucos y estrategias de Marketing Online para hacer tu negocio, empresa o proyecto más rentable. Haz clic AQUÍ
📢 Te recomiendo
A continuación, te dejo unas recomendaciones especiales. Decirte que jamás voy a recomendarte algo que yo no use y sea lo mejor.
📚Libros que no debes dejar de leer para alcanzar el éxito
⚙ El mejor hosting para wordpress

📩 Para tus campañas de email marketing

💻 Tutoriales y tips de marketing digital en vídeo

