Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Índice de contenidos del artículo
- 1 👨🦲 Presentación 2ª parte de la charla con el Country Manager en SiteGround
- 2 🎤 Respuestas del Country Manager en SiteGround (2)
- 3 6️⃣ Pregunta N.º 6 realizada al Country Manager en SiteGround
- 4 7️⃣ Pregunta N.º 7 realizada al Country Manager en SiteGround
- 5 8️⃣ Pregunta N.º 8 realizada al Country Manager en SiteGround
- 6 📣 Llamamiento del Country Manager en SiteGround
- 7 9️⃣ Pregunta N.º 9 realizada al Country Manager en SiteGround
- 8 🔟 Pregunta N.º 10 realizada al Country Manager en SiteGround
- 9 🎧🎙 Episodio 201 sobre SiteGround 2ª parte
- 10 🎬📹 Vídeopost del episodio 201
- 11 👨🏫 Conclusión
- 12 🎁 El regalo del Country Manager en SiteGround
- 13 😀 Gracias por estar ahí
- 14 📢 Te recomiendo
👨🦲 Presentación 2ª parte de la charla con el Country Manager en SiteGround
Aquí estoy de nuevo contigo con la segunda parte de la charla que mantuve con el Country Manager en SiteGround España José Ramón Padrón García. Este episodio forma parte del programa especial número 200 que dedicó a la empresa de alojamiento web SiteGround.
Es el episodio 201, en principio solamente iba a ser uno pero han sido dos por la duración de la entrevista, continuación del episodio 200 Y sigo aquí con José Ramón Mon para los amigos y vamos a continuar con el resto de las preguntas que quedaron pendientes en el episodio anterior.
Pero antes hagamos un repaso de esas cinco primeras preguntas que realicé a José Ramón en el episodio anterior y que son las siguientes:
- Cómo describirías SiteGround en pocas palabras.
- Qué diferencia a SiteGround con respecto a otras empresas de alojamiento web.
- Qué tipo de alojamientos ofrece SiteGround y cuál es el más popular.
- Cómo garantiza SiteGround la seguridad y velocidad de sus servidores.
- Qué tipo de soporte ofrece SiteGround a sus usuarios
Ahora vamos a continuar con la segunda parte que son cinco preguntas más. Espero que estos abra los ojos sobre esta empresa que está volcada especialmente en ayudar a los demás,
Así que voy a continuar preguntándole al Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón, Mon para mí, la pregunta número seis.
🎤 Respuestas del Country Manager en SiteGround (2)
Jose Ramón Padrón García, en el episodios anterior respondió a 5 de las 10 preguntas que le realicé. En esta segunda parte responde al resto de preguntas y además ofrece un regalo para tres seguidores de eMarketerSocial.
Las pregunta a las que responde el Country Manager en SiteGround del programa de hoy son las siguientes:
- 6️⃣ ¿Cómo se adapta SiteGround a las necesidades de servicios de sus clientes?
- 7️⃣ ¿Cuál es la política de SiteGround con respecto al crecimiento y escalabilidad de los proyectos de sus clientes?
- 8️⃣ ¿Cómo puede SiteGround ayudar a los clientes que tienen problemas de SEO o de rendimiento web?
- 9️⃣ ¿ Cómo valora SiteGround la calidad del servicio que ofrece y que medidas tomáis para mejorar dicho servicio continuamente?
- 🔟 ¿Qué recomendaríais? O en este caso tú como especialista, ¿Qué recomendarías a un cliente que está buscando el contratar un proveedor de alojamiento web?
José Ramón Padrón García, «Mon» como es conocido por sus amigos, si todavía no lo conoces como persona puedes acceder al episodio 11 de este podcast y video podcast, Vas a saber quién es en una breve explicación.
6️⃣ Pregunta N.º 6 realizada al Country Manager en SiteGround
La pregunta que le hago al Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón, y vamos ya por la sexta, es la siguiente:
¿Cómo se adapta SiteGround a las necesidades de servicios de sus clientes?
Respuesta del Country Manager en SiteGround
Bueno realmente los servicios de SiteGround, como comentaba en el programa anterior, están pensados o prácticamente toda la compañía tiene una estructura de Customer Center, una estrategia en la cual construimos los productos a partir de las necesidades de los clientes.
Tal es así, que nosotros nos convertimos en uno de los primeros proveedores de hosting especializados en WordPress en el año 2007, cuando la mayoría de las empresas ni siquiera sabían lo que era, debido a que cada vez recibíamos más preguntas sobre los CMS como Mambo, Joomla, Drupal, WordPress, todo lo que había de aquellas
Entonces, observamos que la gran mayoría de los clientes empezaban a utilizar, cada vez más, este tipo de herramientas. A partir de ahí el producto se ha adaptado a lo que realmente necesitan las empresas.
El Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón, hace la reflexión siguiente:
«¿Qué necesita una empresa al final?»
José Ramón Padrón Country Manager en SiteGround
Un hosting estable, rápido, seguro y bien atendido en lo relacionado con soporte y además con servicios gestionados, de forma que nosotros nos encargamos, prácticamente de todo, menos de contenido y de actualizar aquellos plugins o temas que hayas comprado aparte y que no estén en el repositorio.
A continuación el Country Manager en SiteGround pasa a responder que: realmente nosotros lo que hacemos es ir añadiendo herramientas que vemos que están utilizando las personas, como afortunadamente tenemos una gran relación con la comunidad de WordPress, a todos los niveles, vamos viendo cuales son las tendencias de uso ya sea por:
- Diseñadores web.
- Implementadores web
- Desarrolladores web.
- Por clientes finales como pueden ser el dueño de una empresa, de un blog o de una tienda online.
Sencillamente así Toni, nosotros vamos siempre en cabeza en cuanto a tecnología, rendimiento y seguridad, porque estamos muy acostumbrados a crear el producto por nosotros mismos, no contratarlos con terceros, y esa flexibilidad y el equipo humano que tenemos, nos permite hacerlo.
El Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón, hace otra nueva reflexión:
¿Qué es lo que está pidiendo la gente últimamente?
Sobre todo escalado en tiendas online, para que les ayudemos en los picos de Black Friday o en las ofertas que tengan,. Adaptando el soporte, es decir, hay gente que cada vez nos pregunta más sobre temas relacionados con el rendimiento, y ya tenemos unas guías hecha, plugin, etcétera y vamos sacando herramientas y funcionalidades con el objetivo de hacérselo más fácil a los clientes.
Por ejemplo, podemos tener el plugin SiteGround Optimizer mucho más completo pero más difícil de gestionar ¿No? Como puede ser, el famoso plugin que todo el mundo pone como ejemplo, que puede ser el W3Cache, que es muy bueno pero su configuración a nivel avanzado tienes que saber de que va esto.
Tutorial completo para el plugin de SiteGround Optimizar haciendo click 👉 ¡AQUÍ!
Entonces, nuestro objetivo es que tanto la puesta en marcha de tu página web, o sea, puedas contratar un producto de hosting en SiteGround y comenzar a crear tu página web desde ese momento, te vamos a poner lo que se llama WordPress Starter, que es un módulo que hemos creado que te permite ir construyendo tu página web poco a poco.
👇👇👇 Vídeo tutorial explicativo de WordPress Starter 👇👇👇
Esto desde el onboarding, es decir la puesta en marcha, hasta luego las herramientas que se van añadiendo y que están en los productos de hosting completamente gratuitas. Hay muy pocos costes extras que son, como te decía, el producto SG Scanner o la CDN Premium. El resto está todo incluido y no tiene ningún coste adicional.
7️⃣ Pregunta N.º 7 realizada al Country Manager en SiteGround
Esta pregunta que le realizo al Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón, está relacionada también con lo anterior y es la siguiente:
¿Cuál es la política de SiteGround con respecto al crecimiento y escalabilidad de los proyectos de sus clientes?
Respuesta del Country Manager en SiteGround
Todo está alineado, los productos de hosting y las dos familia de productos que tenemos que son gestor compartido y cloud. Precisamente están creadas para poder cambiar desde el producto más pequeño, para la web que acabas de construir que no tiene tráfico porque está en sus primeros momentos, para poder ir subiendo paulatinamente de producto hasta llegar al tope máximo de cloud cuando ya tienes un monstruo con millones de visitas al mes.
El Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón, hace la reflexión siguiente:
¿Cuál es la base lógica debajo de todo esto?
Todo está construido en productos modulables y escalables de forma que cambiar de producto es trasparente, o sea, no tienes que hacer nada. Tenemos un sistema DNS Nikaas, que se conecta a una DNS dependiendo de que lugar estés del mundo, pero que también nos permite tener un único par de DNS para todos los clientes, de forma que cuando cambias de producto no tienes que cambiar de DNS.
La lógica detrás de todo esto es que al cliente no le cueste absolutamente nada cambiar de producto, tanto hacia arriba como hacia abajo. Si es hacia abajo hay que tener en cuenta que al pasar de un producto superior a uno inferior, si estás utilizando algo que no tiene el plan anterior lo tienes que tener en cuenta, nada más, pero hacia arriba es completamente transparente, rápido e indoloro.
Hemos construido nuestra plataforma basándonos en Google Cloud, para poder escalar a todo lo que necesitemos, para poder ubicar Backups en otros centros de datos como hacemos por defecto y los productos tienen a su vez una base cloud, así como nuestro panel de control Site Tools que es un panel de control hecho por nosotros de forma que podemos añadir y quitar funcionalidades como nos de la gana.
👇👇👇 Vídeo tutorial explicativo del Área de Clientes y Site Tools 👇👇👇
Los clientes con planes Cloud pueden hacer que el cliente vea tipo de panel de control que tu quieras, es decir, quiero hacer que sólo tenga acceso a la creación de correos electrónicos, punto ya está, quiero que tenga acceso a todo y que pueda optimizar la web, seguridad, etcétera, también incluido. Hemos añadido también al panel de control la opción de añadir colaboradores.
El Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón, hace una nueva reflexión, la siguiente:
¿Qué importancia tiene todo esto?
Mucha, no tienes que andar pasando usuario y contraseña o creando accesos especiales, directamente en el panel de control creas un acceso a una web de esta persona como colaborador, entonces sólo puede acceder a lo que es el panel de control, solamente a la parte técnica y no a la parte de los datos de los medios de pago que es información sensible. También lo puedes dar de alta como cliente para que sea el gestor de esa web.
Esa es la diferencia fundamental con Site Tools, con nuestras herramientas gestionas webs, no recursos de servidor. Ese es un concepto completamente loco que hemos lanzado y que funciona la mar de bien, ya seas un cliente final, que solo tiene una web o dos o tres, pero sobre todo si eres freelance o eres una agencia porque:
- Puedes pasar webs de productos a otros,
- Puedes hacer una web en tu plan de hosting y pasársela a otro cliente para que compre un producto de hosting y recomendándole qué producto necesita.
- Puedes dar acceso a las herramientas de colaboradores y cada web puede tener un cliente diferente
El Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón, hace otra reflexión, la siguiente:
Entonces ¿Cómo nos adaptamos?
Pues con mucha paciencia, con mucha tecnología y con mucho desarrollo. No hay un proveedor de hosting con una cantidad de herramientas tan completas como la nuestra.
Mi comentario al Country Manager en SiteGround
Además es que eso es una gran ventaja para le gente creadores de sitios web y demás, teniendo SiteGround, pues no necesitan nada más. Pueden ir creando la web para el cliente, darle acceso al cliente…
Bueno, es que es una ventaja tremenda, pero además con toda la trasparencia del mendo
Respuesta a mi comentario del Country Manager en SiteGround
Si, yo creo que nosotros estamos hechos, sinceramente cualquier cliente final que tiene un negocio puede utilizar nuestro producto, por supuesto solo faltaría, pero quien realmente puede aprovechar a tope todo lo que hacemos son las agencias y los freelances que se dedican al diseño o desarrollo web, por que está pensado para ellos.
Está pensado para todo el mundo, pero sobre todo las herramientas, de las más sencillas a las más complejas, las puede utilizar cualquier persona porque las hemos reducido al mínimo en cuanto a la interface de usuario. Esta pensado para gente que tiene veinte, cien clientes, dos mil, veinte mil, Esto escala y esta preparado sobre todo para eso

Hago mi comentario al Country Manager en SiteGround
Que es una ventaja el poderlo tener todo en el mismo sitio y controlando todo desde el mismo sitio, tu casa digámoslo así, que no el tener que dividir cosas. Por lo menos yo lo veo así.
Respuesta del Country Manager en SiteGround al comentario
Bueno, es que hay muchos proveedores Toni, en este momento que tienen prácticamente lo mismo, cPanel, mas un sistema de velocidad como LiteSpeed, mas una herramienta de seguridad.
Ojo, y hay muchos proveedores de hosting que lo hacen muy bien, yo no digo que eso sea malo, pero todo está en terceros. En el fondo cPanel es otra empresa aunque esté personalizado para ellos.
Mi respuesta al comentario Country Manager en SiteGround
Es que es lo que te iba a decir. dependen de terceros. Es que una cosa es copiar y pegar y otra cosa es crear, crear y compartir qué es lo que hace SiteGround.
La ventaja de SiteGround es que lo comparte todo, que no tiene secretos, que no esconce absolutamente nada, que ayuda a todo el mundo, incluso a sus propios compañeros, digo compañeros a los que otras personas llaman competencia.
En SiteGround están supercontentos cuando otro servidor coge lo que ellos utilizan y lo aplica. Que lo copia, bueno es su problema porque si lo copia no va a tener soluciones cuando surja un problema y va a tener que recurrir a vosotros y eso, para vosotros es bueno.
Aclaración del Country Manager en SiteGround
A ver, hay herramientas open source (de código abierto), como es el SG Optimizer el plugin de optimización, nuestro sistema de cache que está escrito en código open source y lo compartimos con todo el mundo, es más, tu puede utilizar SG Optimizar o SiteGround Segurity, que son nuestros plugins tanto de velocidad como de seguridad en cualquier proveedor de hosting y es gratis.
Compartimos porque es parte de la filosofía que tiene esta empresa. Nosotros hacemos negocio gracias a WordPress y entonces devolvemos, en la medida que podemos, el valor que nos aportan. Lo hacemos apoyando la comunidad de WordPress de muchísimas maneras:
- Con gran parte de mi tiempo siendo mentor y coorganizador aquí en Las Palmas.
- Patrocinando eventos
- Donando horas de gente de la compañía para proyectos
Esa es la filosofía. Nosotros pensamos «Primero ayuda, vende después». No somos muy pesados en los discursos de ventas, es que apenas lo tenemos, no tenemos equipo de ventas. Para empezar, no tenemos gente llamando por teléfono por ahí para vender. Nosotros de lo que llega por internet y la gente de atención al cliente y de soporte están para atender clientes, y gente que tiene información.
Aclaro lo expuesto por el Country Manager en SiteGround
Es que hay que tener en cuenta que, por un lado primero que WordPress es el CMS con el que están hechos casi la mitad de los sitios web de internet y además, teniendo en cuenta eso, SiteGround fue la primera, o de las primeras empresas a la que WordPress pico a su puerta, es decir, os recomendaron como servidor para utilizar WordPress.
Eso se consigue haciendo lo que tu dices en la frase que me he apuntado y que me encanta:
«Ayuda primero, vende después»
José Ramón Padrón Country Manager en SiteGround
O sea, la venta es la consecuencia de la ayuda. Si tu entregas y no pide nada a cambio, la venta viene sola.
GRATIS consejos, trucos y estrategias de Marketing Online para hacer tu negocio, empresa o proyecto más rentable. Haz clic AQUÍ
Respuesta del Country Manager en SiteGround a mi aclaración
Exacto somo de esa filosofía, lógicamente tenemos nuestra estrategia de ventas, como no esto es un negocio, pero es cierto que lo hacemos desde un punto de vista muy ético y eso me enorgullece como director de la empresa en España. Es que voy con el pecho henchido a cualquier evento.
Somos gente buena. Cuando fue la época de la pandemia, ya no te digo nada, lo que hicimos tanto en Bulgaria como en España, da gusto trabajar en una empresa así. Esto es algo que queremos transmitir a los clientes, no solamente a los empleados.
Y bueno, pues este tipo de cosas son importantes, construimos cosas, las compartimos y somos muy conscientes de que cuanto más sepa un cliente, más información tenga, más optimizada este su web, más segura esté, no solamente porque le damos herramientas sino también por el conocimiento, son clientes más contentos.
«En el fondo es lo que queremos, que os vengáis a SiteGround y que os quedéis aquí»
Jose Ramón Padrón Country Manager en SiteGround
8️⃣ Pregunta N.º 8 realizada al Country Manager en SiteGround
Continuamos y vamos ahora con la octava pregunta que le realizo al Country Manager en SiteGround y ya sólo quedarán dos mas.
¿Cómo puede SiteGround ayudar a los clientes que tienen problemas de SEO o de rendimiento web?
Respuesta del Country Manager en SiteGround
Bueno hay dos formas. Estamos hablando de dos temas que tienen cierta relación, pero que también son diferentes en muchos aspectos.
Con la parte de rendimiento: es con las herramientas y el conocimiento que ponemos a su disposición. Las herramientas, en cuanto a todo lo que ya hemos dicho en el anterior programa y en este, pues es todo lo que hacemos en cuanto a la infraestructura como es:
- estar en Google Cloud,
- tener nuestra CDN propia,
- nuestro sistema de DNS Nikaas,
- el Ultrafast PHP
- SG Optimizer…
Todas estas barbaridades que tenemos puestas en el producto, que tienen un único objetivo que es que las web sean rápidas.
Es cierto que tu activas un producto de hosting, subes una web y luego hay que hacer ciertas cosas, pero que las hemos, como decía, simplificado al máximo para que los clientes sin conocimientos técnicos simplemente hagan click a diferentes opciones, e ir optimizando su web,
En cuanto a rendimiento todo lo relacionado con el producto y la infraestructura, en cuanto a conocimiento: nuestro canal de YouTube, con todos los webinars que tenemos sobre WPO, tennos un eBook también de como acelerar tu WordPress, cursos completos para WordPress como el de SEO 2’23, etcétera.
👇👇👇 Vídeo de presentación del Curso SEO para WordPress 2023 👇👇👇
En cuanto a la parte del SEO: pues todo lo dicho anteriormente, es decir, toda la infraestructura, etcétera, etcétera que hacen que tu web sea más rápida que es realmente lo único que le importa a Google, que sea rápida, que si la web está en Madrid o está en Ámsterdam, a Google le da igual.
Al final para el SEO son muy importantes la velocidad, sobre todo que es lo que le importa a Google. Google lo que quiere es cubrir la necesidad de sus usuarios, que hagan una pregunta, que quieran información de algo y que aparezcas.
¿Por qué?
Por que tu web es rápida, tiene una buena experiencia de usuario, está bien diseñada y tu contenido es el rey, ya está es así.
Entonces nosotros no podemos poner el contenido pero todo lo demás si. Para una persona que se dedica al SEO o que quiera hacer SEO con su web; todo lo que necesitas lo tienes en SiteGround «sin Publicidades falsas» ni cosas extrañas como eso de IP,s españolas.
Hay cosas muy raras y que las empresas sigan haciendo publicidad de eso, pues ¡OK! que les vaya muy bien.
📣 Llamamiento del Country Manager en SiteGround
José Ramón Padrón el Country Manager en SiteGround quiere aprovechar esta tribuna para hacer un llamamiento o todo lo relacionado con la IP española y todas esas chorradas que ponen muchos proveedores y que no tienen ningún sentido.
«Somos el único país del mundo que publicita en sus productos la nacionalidad de una IP, que es como ridículo»
José Ramón Padrón Country Manager en SiteGround
Para que os hagáis una idea, Todas las IP de Google son estadounidenses.
El Country Manager en SiteGround siempre saca este tema porque es algo que sigue viendo en muchas descripciones de producto y no lo entiende.
Mi comentario al Country Manager en Siteground España
Si, eso pasa igual que los dominios «.es». Que si vendes solo a España contrata el «.es». Hombre eso es una chorrada
Respuesta del Country Manager España
Bueno si te apetece. Data Center en España, si eso está bien, pero tienes que tener la mejor conectividad, la mejor infraestructura, los mejores sistemas. No es simplemente tener el centro de datos en España que son muchas más cosas. Que nosotros lo tenemos, que no es que no lo tengamos
9️⃣ Pregunta N.º 9 realizada al Country Manager en SiteGround
Ya queda poco para la sorpresa final. Voy ya por la novena pregunta que le realice al Country Manager en SiteGround España para que la responda y que es la siguiente:
¿ Cómo valora SiteGround la calidad del servicio que ofrece y que medidas tomáis para mejorar dicho servicio continuamente?
Respuesta del Country Manager en SiteGround
Como decía al principio del programa somos un proveedor de hosting de servicios gestionados en CMS que:
- utiliza infraestructura de Google Cloud, que vale una pasta;
- tenemos nuestros centros de datos en puntos estratégicos en todo el globo para tener la mayor concentración de proveedores de tráfico de conexión a internet los mejores
- todo el software, y prácticamente todas las herramientas, están hechas por nosotros y están específicamente personalizadas para CMS, principalmente WordPress, Woocommerce, Magento y PrestaShop,
- el equipo más grande que tenemo en la compañía es el de soporte,
- tenemos herramientas de seguridad y herramientas de velocidad hechas por nosotros que compartimos con el resto del mundo,
- tenemos canales de contenidos específicos para que la gente aprenda cosas,
- tenemos un nivel de servicio del 99,9%, que prácticamente siempre es el 100%,
- Somos un proveedor que prácticamente no tiene que poner un precio de batalla y además el primer año ponemos unos precios de producto con descuento del 70 y el 80%
- luego, a partir del segundo año, tienes el más barato por 13€ al mes y seguimos a 23€ al mes, 35€ al mes, luego ya toda la gama de Cloud que va desde 80€ al mes hasta 1800 a 2000€ al mes con todo activado
Entonces, somos un proveedor de muy alta calidad con un precio bajo, aunque no lo parezca.
Reflexión del Country Manager en SiteGround:
¿Por qué?
Si cobráramos por todos los extras que tiene nuestro producto, podríamos partir de un producto de 3€ al mes como hace la competencia, o no hacer un descuento inicial y dejarlo siempre plano y ser más barato ahí incluso, 9 o 10€ al mes, pero es que entonces no podríamos poner en el producto todo lo que tenemos, ni podríamos imprimirle esa calidad.
Por lo tanto. ¿Cómo definiría la calidad?
Pues es un producto de hosting gestionado de muy alta calidad a un precio medio tirando a bajo; y digo medio porque si digo que somos baratos la gente, pues chocará conmigo. Es que el producto que tenemos por el precio que tienes es barato.
Claro que los hay más barato, y yo no digo que sean malos, simplemente que nuestro producto tiene todo esto y por eso vale esto.
Luego están las cosas que no se ven como nuestro hosting compartido está activado en unos nodos gigantescos que comparten los servicios y que nos permite tener ese rendimiento bárbaro en cada web además de nuestro panel de control.
Entonces para abreviar, los servicios de hosting de WordPress son de un servicio de hosting gestionado especializado en CMS de alta calidad con un precio muy asequible.
Con toda esta explicación al Country Manager en SiteGround se le ha olvidado la segunda parte de la pregunta y me pregunta:
¿Cuál era la segunda parte de la pregunta que se me ha ido de la cabeza? esta es ¿Qué medidas tomar para ir mejorando continuamente?
La respuesta del Country Manager en SiteGround es la siguiente:
El echo de que hagamos todo nosotros nos permite ser muy rápidos a la hora de cambiar nuestra plataforma. Es más, nuestra plataforma y Site Tools están hechos para incorporar servicios y funcionalidades rapidísimo, cosa que si tienes cPanel no es tan rápido y además tienes que personalizarlo.
Nosotros utilizábamos cPanel pero llegó un momento que eran tantas las cosas que nosotros habíamos añadido al cPanel, que nos mereció la pena construir nuestro propio panel de control porque prácticamente estábamos haciendo una versión tan personalizada que era muy difícil de mantener. Y por eso dimos el salto a construir nuestra propia herramienta.
Le hago mi propia valoración al Country Manager en SiteGround
Y además tiene una estructura para torpes porque el menú que hay a la izquierda es tan sencillo que si quieres el tema del correo, tienes el apartado del correo, tienes también los apartados de velocidad, SEO, esto, lo otro. Es que es fabuloso.
Respuesta del Country Manager en SiteGround
Claro, en el centro de la pantalla pones lo que tu quieras. Lo que más se utiliza aparece por defecto siempre, y luego la parte de la izquierda. Claro está hecho para poderlo utilizar desde un móvil, un iPad, desde donde quieras, que eso antes no lo teníamos.

Entonces, es parte de la filosofía de la empresa seguir avanzando siempre poniendo lo último para los clientes
Primero por que como te decía antes, en el anterior programa, SiteGround es una empresa muy técnica, con un equipo humano tanto en DevOps, desarrollo y sistemas que es una verdadera joya. Este es nuestro gran valor, el equipo que hemos podido juntar en los últimos años y que está en la vanguardia de todo.
Entonces nos ponemos al día porque tenemos La facilidad de hacerlo, porque tenemos los recursos, no dependemos de terceros para nada y porque nuestro empeño es que la gente tenga la última versión de php, la ultima o la penúltima, al menos, de MySQL, un plugin actualizado de seguridad y otro de velocidad.
Todo eso lo hacemos porque podemos. Tenemos muchos desarrolladores y muchos DevOps que nos permiten hacerlo.
GRATIS consejos, trucos y estrategias de Marketing Online para hacer tu negocio, empresa o proyecto más rentable. Haz clic AQUÍ
Aclaración sobre la respuesta del Country Manager en Siteground
Aquí finalizo ya la charla que mantuve con el Country Manager en SiteGround en la que responde ha esta última pregunta pero seguimos charlando y José Ramón comento cosas muy interesantes que puedes oír o ver en el audio o el Vídeopost.
A continuación tienes enlaces al distintas plataformas donde puedes escuchar el episodio completo y el vídeo que te recomiendo veas hasta el final para participar en el sorteo con el regalo que hace, a tres de vosotros, el Country Manager en SiteGround
🔟 Pregunta N.º 10 realizada al Country Manager en SiteGround
Ahora viene la 10, pero yo voy a hacer, digámoslo así, 10 y 11 por que primero voy a hacer la general y después específica. La pregunta general es la siguiente:
¿Qué recomendaríais? O en este caso tú como especialista, ¿Qué recomendarías a un cliente que está buscando el contratar un proveedor de alojamiento web?
Respuesta del Country Manager en SiteGround
Vale, no voy a hablar de SiteGround aquí. Yo aquí voy a dar la matriz de respuesta que llevo utilizando desde que empecé en hosting en el año dos mil, hace veintitrés años.
Independientemente de la cantidad de información que tenga una página web de un proveedor de hosting, la pregunta siempre es la misma:
¿Qué producto compro?
Y luego la fundamental:
¿Qué proveedor utilizo?
Nosotros a la hora de escoger, y a cualquier persona que me está escuchando. A la hora de escoger, tienes que tener en cuenta dos o tres cosas, tampoco son muchas.
- Primero: ¿Cuánto tiempo le voy a dedicar al mantenimiento de la web? o me puedo acercar al panel de control para hacer modificaciones.
- Segundo: ¿Tengo un equipo de sistemas, alguien que me ayude con la parte técnica o estoy yo solo o nadie de la empresa sabe de esto?
- Tercero: ¿Qué tipo de soporte quiero? ¿ hasta qué punto necesito que se vinculen conmigo.
- Cuarta: el presupuesto. Que ya os digo que es irrisoria en hosting.
Lo normal es que se utilicen proveedores de hosting de servicios gestionados, es decir, un proveedor de hosting que se encarga de las actualizaciones de todo, que tu solamente te tengas que preocupar del contenido.
Además recomiendo que esté especializado en la herramienta que tú has utilizado para crear tu web, ya sea un PrestaShop, un Joomla o ya sea, sobre todo, el omnipotente WordPress
Aclaración de Country Manager en SiteGround España
Hosting gestionado especializado en WordPress. Mirad proveedores de hosting que sean especializado, no que sean proveedores proveedores de hosting y que tengan un producto para WordPress, eso no es lo mismo
Mi comentario para el Country Manager en SiteGround
Y comprobar que verdaderamente están especializados porque hay hosting que emplean «Especializados en WordPress» por el echo de que vende más pero luego indagas y resulta que no es así 😀😀😀
La respuesta del Country Manager en SiteGround España
Ahí has dado con la clave. Ahora mismo WordPress es casi una herramienta de marketing en cuanto que le da a las empresas la posibilidad de posicionarse en la aplicación para crear contenido web más extendida en todo el mundo.
Esto provoca que todo el mundo diga que sabe de WordPress, si claro pero y las actualizaciones, no eso lo hace el cliente, entonces ¿Cuál es tu valor?
O en el soporte, instalas un WordPress, tienes una pregunta sobre WordPress, no sobre diseño o desarrollo que no es lo mismo,.
- Cliente: Oye mira que he instalado un plugin y no se actualiza y tal
- Soporte del proveedor: A no, no , eso es WordPress, eso es software de tercero, no te podemos ayudar.
- Cliente: Pero si aquí me dices que el producto es para WordPress.
- Soporte del proveedor: Si, si claro, yo te lo dejo instalar
Este es el consejo que te da José Ramón Padrón Country Manager en SiteGround
Lo expuesto anteriormente es la trampa. Entonces, contratar servicios en proveedores de hosting de servicios gestionados especializados en la herramienta que tú utilices, sea la que sea.
Luego el producto, si es un proyecto nuevo empieza con hosting compartido, no hay nada más que hablar. Noes que es un producto que tiene este tráfico, esta base de datos y tal. Entonces cuando vayas a cambiar de proveedor de hosting, por favor anota
- Ten una idea del tráfico: si hay picos de tráfico o no a lo largo de todo el año.
- Cuánto pesa la base de datos: para saber si tienes que ir a un hosting compartido o a un cloud. Por encima de 1 Gb hay proveedores de hosting compartido que no te ponen límite, allá ellos.
«Cuando escoges proveedor yo te recomiendo proveedores de hosting gestionados especializados»
José Ramón Padrón Country Manager en SiteGround
«Ya claro, mi empresa tiene un equipo de sistemas 24×7 y seguridad» Entonces te puedes ir a proveedores de infraestructura: Google Cloud, AWS, Hispa web, ahí sí porque ya tienes un equipo que se puede encargar de eso.
Ahora sí, si tienes el equipo y no quieres que se dediquen a actualizar el php, porque eso no otorga ningún tipo de valor, contrata servicios de hosting gestionados.
Luego, producto para proyectos nuevos hosting compartido. Que no llega, no pasa nada te cambian de producto inmediatamente. Y para proyectos que ya tienen una historia y tal, por favor haceros con los datos más importantes que son tráfico, cuánto pesa mi web, cuántos dominios o web tiene mi proyecto, cuánto pesa la base de datos y si utiliza alguna tecnología extra.
Hay gente que compra productos de hosting que luego no saben administrar con proveedores de hosting como OVH, Google, AWS que son proveedores de infraestructura y tu tienes que trabajarlo todo encima de los servidores. Luego cambia a otro proveedor de hosting pero han pasado una época mala porque no les ha funcionado la web, se les ha ido el disco, etc.
Luego hay gente que se equivoca de producto, ya no de proveedor sino de producto, que quiere ahorrar lo máximo posible y a lo mejor una web que necesita un virtual la tiene en un hosting compartido dando errores y problemas constantemente porque además no la tiene optimizada que es lo que suele pasar.
Y luego el soporte ¿Cómo quieres que te atiendan, en tu idioma, por chat, por ticket, por teléfono, 24 x 7, y hay que tenerlo en cuenta y si lo que necesitas es que te ayuden con la web, entonces vete a una agencia de diseño de desarrollo. Un proveedor de hosting no está para fabricar tu web
Estos han sido los consejos del Country Manager en SiteGround España José Ramón Padrón, a la hora de escoger un proveedor de hosting.
Continuando con la misma pregunta al Country Manager en SiteGround, que he dividido en dos partes, le hago la pregunta siguiente:
¿Qué recomendarías a un cliente que está considerando SiteGround como su proveedor de alojamiento web?
Esta es parte de la respuesta del Country Manager en SiteGround
Si estás considerando SiteGround es que tienes un interés por la calidad, es posiblemente porque vengas de otro proveedor de hosting en el que hayas tenido una mala experiencia.
Si eres nuevo es porque has visto que hablan de nosotros en algún blog, alguna entrada o has visto a Fernando Tellado que lleva nuestra camiseta, por poner un ejemplo ¿No? 😀

Entonces, que debes tener en consideración, lo mismo que he dicho antes. Si es un proyecto nuevo empieza con el hosting compartido, no te compliques. Si tienes un único dominio empieza por un StartUp, si tienes más de un dominio vete directamente a un GrowBig, pero si eres una agencia vete a GoGeek directamente.
Si no has migrado muchas veces la web, nosotros tenemos un plugin que emigra webs, es gratuito y se llama SiteGround Migrator.

José Ramón Padrón, como Country Manager en SiteGround y a nivel personal, te hace la recomendación siguiente:
«Si tienes una web un poquito grande y tal, te recomiendo que la migración te la hagamos nosotros»
Country Manager en SiteGround
Cuatro o cinco veces al año hacemos ofertas de que migramos la web gratis, que lo sepáis, normalmente es en Black Fradey, Back to School en septiembre. Pero si da la casualidad de que quieres contratar ya y no tenemos la migración gratis págala, por tu propia tranquilidad ya que vale sólo 20€
🎧🎙 Episodio 201 sobre SiteGround 2ª parte
Puedes escuchar la segunda parte y final de mi charla entrevista con el Country Manager en SiteGround José Ramón Roldán García completa, entre otras plataformas en las siguientes:
Quiero pedirte que dejes tu valoración de 5 estrellas en ApplePodcast y ahora también las puedes dejar en Spotify o tú me gusta 👍 y tu comentario en iVoox.

🎬📹 Vídeopost del episodio 201
Si prefieres ver en vídeo la primera parte de la charla que mantuve con el Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón García donde responde a las 5 primeras preguntas, pues aquí lo tienes
Accede al vídeo en mi canal de YouTube déjame un like pulsando sobre el icono del pulgar arriba 👍 y déjame tu feedback en los comentarios sobre la charla Mantenida con el Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón Garcia
Por cierto, siempre respondo a todos los comentarios y si es necesario, hasta grabo un tutorial.
👨🏫 Conclusión
En primer lugar dar las gracias al Country Manager en SiteGround José Ramón Padrón García por dedicarme más de dos horas de su tiempo y compartir toda esta información valiosa sobre SiteGround y su servicio de alojamiento web.
«Realmente ha sido un placer tenerte como invitado en nuestro programa»
Para aquellos que estén buscando un proveedor de alojamiento web confiable y de alta calidad, definitivamente recomiendo SiteGround. Como has escuchado hoy, SiteGround ofrece una amplia variedad de planes de alojamiento web, con servidores rápidos y seguros, un soporte técnico excepcional y una gran atención al detalle. Así que si estás buscando un servicio de alojamiento web de primera calidad, te recomiendo que pruebes SiteGround. Gracias de nuevo, José Ramón, por un tiempo tan informativo y valioso.
🎁 El regalo del Country Manager en SiteGround
Ya te lo dije en el episodio anterior ¿Recuerdas?
Pues bien, ha llegado el momento pero para obtener uno de los tres regalos deberás ver el Vídeopost hasta el final donde te explico lo que tienes que hacer
¡MUCHA SUERTE Y DATE PRISA 😀😀😀!!!
El Country Manager en SiteGround, José Ramón va a hacer un gran regalo para tres de las personas que siguen este podcast y vídeo podcast, pero para eso, no puedes faltar a la cita
😀 Gracias por estar ahí
Quiero darte las gracias por ayudarme a hacer crecer este blog y pedirte que compartas este artículo en Twitter, Facebook o Linkedin.
Te puedo asegurar que seguiré trabajando para aportar el máximo valor que me sea posible.
GRATIS consejos, trucos y estrategias de Marketing Online para hacer tu negocio, empresa o proyecto más rentable. Haz clic AQUÍ
Comparte este contenido
📢 Te recomiendo
A continuación, te dejo unas recomendaciones especiales. Decirte que jamás voy a recomendarte algo que yo no use y sea lo mejor.
📚Libros que no debes dejar de leer para alcanzar el éxito
⚙ El mejor hosting para wordpress

📩 Para tus campañas de email marketing

💻 Tutoriales y tips de marketing digital en vídeo

No te olvides de dejar tu comentarios más abajo, que con mucho gusto leeré y atenderé. Gracias de veras y de corazón por tu apoyo incondicional.